Cómo comparar dos columnas en Excel: métodos, funciones y ejemplos

Comparar dos columnas en Excel permite validar información, detectar duplicados y encontrar diferencias entre listas de datos.
¿Alguna vez has tenido que cruzar dos listas interminables en Excel, sabiendo que un solo error podría llevar a una mala decisión?
Conciliar inventarios, validar listas de clientes o depurar registros son tareas donde no hay margen para el error. Perder horas en revisiones manuales no solo es ineficiente, sino que puede costarle caro a tu empresa.
Afortunadamente, Excel tiene un arsenal de herramientas para que esta tarea sea rápida y precisa. En esta guía te mostraremos paso a paso cómo comparar dos columnas utilizando:
- Funciones clave como BUSCARV, CONTAR.SI y la moderna BUSCARX.
- Métodos visuales sin fórmulas, como el Formato Condicional y la herramienta “Ir a Especial”.
¡Prepárate para transformar un proceso manual y propenso a errores en un análisis a prueba de fallos!
¿Cómo comparar dos columnas en Excel paso a paso?
Comparar dos columnas en Excel es una tarea frecuente para quienes trabajan con grandes listas de datos. El objetivo puede ser validar que dos registros coincidan, detectar valores duplicados o identificar diferencias entre ambos conjuntos.
Para hacerlo, Excel ofrece distintas rutas:
- Funciones como COINCIDIR, CONTAR.SI, BUSCARV, SI y EXACTO.
- Herramientas de formato condicional, que resaltan coincidencias o diferencias sin necesidad de fórmulas.
- Opciones de selección avanzada, como “Ir a Especial” o el uso de filtros, que permiten revisar discrepancias entre listas completas.
El método adecuado depende de la necesidad. Por ejemplo, si buscas una coincidencia exacta, una función puede ser suficiente. En cambio, si deseas resaltar rápidamente duplicados, el formato condicional simplifica la tarea.
Resumen clave
¿Cómo usar la función COINCIDIR para comparar columnas en Excel?
La función COINCIDIR busca un valor en un rango y te devuelve su posición numérica. Para comparar columnas, su principal utilidad es decirnos si un dato de la Lista A existe o no en la Lista B.
Si el dato existe, la función devuelve un número (su posición). Si no existe, devuelve un error #N/A. Esta es la clave: un error significa que no hay coincidencia, mientras que un número confirma que sí la hay.
Ejemplo práctico: Validando una Orden de Compra
Imagina que recibiste una Orden de Compra (Columna A) y necesitas validar si esos códigos de producto (SKU) existen en tu Maestro de Inventario (Columna B) antes de procesarla.
Orden de Compra (Columna A) | Maestro de Inventario (Columna B) | Fórmula en C2 | Resultado |
SKU-8511 | SKU-7540 | =COINCIDIR(A2;B:B;0) | #N/A |
SKU-3420 | SKU-3420 | =COINCIDIR(A3;B:B;0) | 2 |
SKU-9901 | SKU-4899 | =COINCIDIR(A4;B:B;0) | 5 |
SKU-4899 | SKU-1570 | =COINCIDIR(A5;B:B;0) | 3 |
SKU-1122 | SKU-9901 | =COINCIDIR(A6;B:B;0) | #N/A |
Interpretación del resultado:
- Los productos SKU-8511 y SKU-1122 devolvieron #N/A. Esto es una alerta inmediata: estos códigos de la orden de compra no existen en tu maestro de inventario.
- Los productos SKU-3420, SKU-9901 y SKU-4899 devolvieron un número. Esto confirma que SÍ existen en tu inventario. El número (2, 5 o 3) simplemente indica su fila, pero para esta validación, lo importante es que no sea un error.

Resumen clave
¿Cómo usar la función CONTAR.SI para encontrar coincidencias entre dos columnas?
La función CONTAR.SI es una de las formas más directas y claras de encontrar coincidencias. Como su nombre indica, cuenta cuántas veces aparece un valor dentro de un rango.
Es perfecta para esta tarea porque el resultado es muy fácil de interpretar:
- 0: El producto no existe en la lista de inventario.
- 1: El producto existe y está registrado una sola vez.
- >1 (mayor a 1): El producto existe, pero ¡cuidado!, está duplicado en el inventario.
Ejemplo práctico: Revisando duplicados en el inventario
Usaremos el mismo escenario, pero ahora queremos no solo validar la orden de compra, sino también detectar posibles inconsistencias en nuestro Maestro de Inventario.
Orden de Compra (Columna A) | Maestro de Inventario (Columna B) | Fórmula en C2 | Resultado |
SKU-8511 | SKU-7540 | =CONTAR.SI(B:B;A2) | 0 |
SKU-3420 | SKU-3420 | =CONTAR.SI(B:B;A3) | 1 |
SKU-9901 | SKU-4899 | =CONTAR.SI(B:B;A4) | 2 |
SKU-4899 | SKU-1570 | =CONTAR.SI(B:B;A5) | 1 |
SKU-1122 | SKU-9901 | =CONTAR.SI(B:B;A6) | 0 |
Interpretación del resultado:
- SKU-8511 y SKU-1122 devolvieron 0. Confirmado: no están en el inventario.
- SKU-3420 y SKU-4899 devolvieron 1. Perfecto, existen en el inventario y están registrados una sola vez.
- SKU-9901 devolvió 2. Esta es una doble señal: el producto sí existe, pero además, su código está duplicado en el Maestro de Inventario, un error de calidad de datos que CONTAR.SI te ayudó a descubrir al instante.

Resumen clave
¿Cómo usar la función BUSCARV para verificar coincidencias entre columnas?
La función BUSCARV es un clásico de Excel por una razón: es un auténtico detective de datos. Al comparar dos columnas, te ayuda a hacer tres cosas en un solo paso:
- Confirmar si un valor existe: Valida al instante si un código de producto de tu pedido está en el inventario maestro.
- Traer información adicional: No solo te dice si el dato existe, sino que puede devolverte el stock disponible, el precio o cualquier otro campo relacionado.
- Crear reportes legibles: Te permite mostrar resultados claros como “Coincide” o “Sin registro”, en lugar de los temidos errores #N/A.
Veamos un ejemplo práctico: tienes una lista de productos pedidos y necesitas verificar si existen en tu inventario y cuántas unidades hay disponibles.
Paso a paso
1- Primero, define el rango de inventario como $B$2:$C$7.
2- Luego, en D2, usa BUSCARV envuelta en SI para marcar el resultado.
3- Por último, en E2, trae el stock con manejo de “no encontrado”.
- Marcar Coincide/Difiere:
=SI(ESERROR(BUSCARV(A2;$B$2:$C$7;2;FALSO));"Difiere";"Coincide")
- Mostrar el stock o “Sin registro”:
=SI.ERROR(BUSCARV(A2;$B$2:$C$7;2;FALSO);"Sin registro")
Ejemplo práctico (pedido vs. inventario)
Datos
- A2:A5 → Códigos pedido
- B2:C7 → Inventario (Código / Stock)
Código pedido (A) | Código inventario (B) | Stock (C) | ¿Coincide? (D) | Stock hallado (E) |
INV-1003 | INV-1001 | 5 | =SI(ESERROR(BUSCARV(A2;$B$2:$C$7;2;FALSO));”Difiere”;”Coincide”) | =SI.ERROR(BUSCARV(A2;$B$2:$C$7;2;FALSO);”Sin registro”) |
INV-1015 | INV-1003 | 8 | =SI(ESERROR(BUSCARV(A3;$B$2:$C$7;2;FALSO));”Difiere”;”Coincide”) | =SI.ERROR(BUSCARV(A3;$B$2:$C$7;2;FALSO);”Sin registro”) |
INV-1011 | INV-1011 | 12 | =SI(ESERROR(BUSCARV(A4;$B$2:$C$7;2;FALSO));”Difiere”;”Coincide”) | =SI.ERROR(BUSCARV(A4;$B$2:$C$7;2;FALSO);”Sin registro”) |
INV-1020 | INV-1018 | 6 | =SI(ESERROR(BUSCARV(A5;$B$2:$C$7;2;FALSO));”Difiere”;”Coincide”) | =SI.ERROR(BUSCARV(A5;$B$2:$C$7;2;FALSO);”Sin registro”) |
Lectura del ejemplo:
- INV-1003 existe en inventario → Coincide, stock 8.
- INV-1015 no aparece → Difiere, “Sin registro”.
- INV-1011 existe → Coincide, stock 12.
- INV-1020 no está en el rango mostrado → Difiere, “Sin registro”.

Ejemplo de uso: BuscarV para ver coincidencias.

Ejemplo de uso: BuscarV para encontrar stock.
Ninja Tip
Usa referencias absolutas $B$2:$C$7 para arrastrar fórmulas sin errores.
Versión moderna: BUSCARX
Con BUSCARX puedes definir el mensaje de “no encontrado” sin funciones extra. Además, la lectura de la fórmula es más clara.
- Marcar Coincide/Difiere con una sola expresión:
=SI(BUSCARX(A2;$B$2:$B$7;$C$2:$C$7;"")="";"Difiere";"Coincide")
- Mostrar stock o mensaje personalizado:
=SI(BUSCARX(A2;$B$2:$B$7;$C$2:$C$7;"")="";"Difiere";"Coincide")
Resumen clave
¿Cómo usar la función SI para identificar diferencias entre dos columnas?
La función SI evalúa una condición y devuelve un mensaje según el resultado. Al comparar columnas, permite rotular “Coincide” cuando los valores se igualan y “Difiere” cuando no.
Imagina dos importes que deberían cuadrar fila a fila, uno en A y otro en B. Con SI puedes marcar cada fila como correcta o con diferencia al instante. Así evitas revisiones manuales y podrás estandarizar la salida para tu reporte.
Caso 1: comparación fila a fila
Útil cuando ambas columnas deberían contener el mismo valor en la misma fila.
Ejemplo: importes paralelos que deben cuadrar.
- En C2:
=SI(A2=B2;"Coincide";"Difiere")
- Arrastra hacia abajo.
Caso 2: comparar una lista con otra
Útil cuando A es un pedido y B es inventario.
No importa el orden; importa la existencia.
- En C2:
=SI(ESNUMERO(COINCIDIR(A2;$B:$B;0));"Coincide";"Difiere")
Resumen clave
¿Cómo usar la función IGUAL para comparar celdas de dos columnas?
Imagina que el equipo de bodega te entrega una lista de Códigos de Lote Registrados (Columna A) y necesitas validarlos contra la Lista de Control de Calidad (Columna B), donde cada mayúscula y minúscula tiene un significado.
Códigos de Lote Registrados | Lista Control de Calidad | Fórmula en C2 | Resultado |
LOTE-MX-11A | LOTE-MX-11A | =SI(IGUAL(A2,B2),”Coincide”,”Difiere”) | Coincide |
LOTE-MX-12b | LOTE-MX-12B | =SI(IGUAL(A3,B3),”Coincide”,”Difiere”) | Difiere |
LOTE-CL-15A | LOTE-PE-15A | =SI(IGUAL(A4,B4),”Coincide”,”Difiere”) | Difiere |
LOTE-CO-19C | LOTE-CO-19C | =SI(IGUAL(A5,B5),”Coincide”,”Difiere”) | Coincide |
LOTE-MX-21D | LOTE-MX-21D | =SI(IGUAL(A6,B6),”Coincide”,”Difiere”) | Difiere |
Interpretación del resultado:
- Fila 2 y 4: Los códigos son idénticos en todos sus caracteres. El resultado es “Coincide”.
- Fila 3: El código LOTE-MX-12b difiere de LOTE-MX-12B por la b minúscula. Como IGUAL distingue mayúsculas, el resultado es “Difiere”. Un operador = habría dado un falso positivo aquí.
- Fila 5: El código en la Columna A tiene un espacio invisible al final (LOTE-MX-21D). IGUAL lo detecta y correctamente marca el resultado como “Difiere”.
- Fila 6: Los códigos son claramente distintos, por lo que el resultado es “Difiere”.

Resumen clave
¿Cómo resaltar coincidencias y diferencias con el formato condicional en Excel?
El formato condicional resalta coincidencias o diferencias sin escribir fórmulas en las celdas. Al comparar dos columnas, puedes colorear valores repetidos o discrepancias visibles al instante.
Por ejemplo, selecciona la lista de A y compara contra B con una regla basada en fórmula. Luego marca en color las coincidencias para revisar la lista de un vistazo. Además, puedes crear otra regla para resaltar solo las diferencias fila a fila.
Duplicados de A que existen en B
1. Selecciona A2:A100.
2. Ve a Inicio > Formato condicional > Nueva regla.
3. Elige “Utilice una fórmula que determine…”.
4. Escribe:
=CONTAR.SI($B:$B;A2)>0
5. Define un formato de relleno o borde.
6. Acepta.
Diferencias fila a fila entre A y B
1. Selecciona A2:B100.
2. Inicio > Formato condicional > Nueva regla.
3. “Utilice una fórmula que determine…”.
4. Escribe:
=$A2<>$B2
5. Define el formato para resaltar diferencias.
6. Acepta.
Resumen clave
¿Cómo comparar dos columnas completas en Excel sin fórmulas?
Escenario de Ejemplo: Conciliando facturas
Imagina que tienes una lista de montos facturados y, al lado, los montos que finalmente fueron pagados. Necesitas encontrar rápidamente cualquier discrepancia para revisarla.
Tus datos se ven así:
Monto Facturado (Columna A) | Monto Pagado (Columna B) |
$2.500 | $2.500 |
$1.800 | $1.750 |
$3.200 | $3.200 |
$950 | $950 |
$1.500 | $1.450 |
A simple vista, es fácil encontrar las diferencias, pero en una lista con cientos de filas, sería imposible. Aquí es donde “Ir a Especial” sirve.
Cómo usar ‘Ir a Especial’ para resaltar diferencias (Paso a paso)
Sigue estas instrucciones exactas con los datos del ejemplo:
1. Selecciona tu rango de datos: Haz clic en la celda A2 (donde está el primer monto, $2.500), mantén presionada la tecla Shift y haz clic en la celda B6 (el último monto, $1.450). Esto seleccionará todo el rango A2:B6.
2. Abre el menú ‘Ir a Especial’: Ve a la pestaña **Inicio** en la cinta de opciones. Hacia la derecha, busca el grupo **Edición** y haz clic en **Buscar y seleccionar**. En el menú desplegable, elige la opción **Ir a Especial…**.
3. Selecciona ‘Diferencias por filas’: Se abrirá una ventana con varias opciones. Elige **Diferencias por filas** y presiona Aceptar.
- ¿Qué hace esto? Le pide a Excel que, para cada fila de tu selección, compare el valor de la primera celda (Columna A) con las demás celdas de esa misma fila (Columna B).
4. Aplica el color para marcar: ¡Este es el paso clave! Excel mantendrá seleccionadas únicamente las celdas de la Columna B que son diferentes a su par en la Columna A.
- Sin hacer clic en ningún otro lugar, ve a la pestaña **Inicio** y, en el grupo **Fuente**, haz clic en el ícono del bote de pintura (**Color de relleno**) y elige un color que resalte, como el amarillo.
Resultado Final Verás que solo las celdas con los montos $1.750 y $1.450 se han coloreado, mostrándote al instante dónde están las discrepancias que necesitas investigar.
¿Cómo detectar duplicados entre dos columnas en Excel?
Cuando se trabaja con grandes volúmenes de datos, los duplicados suelen ser un dolor de cabeza. En Excel es común tener dos listas distintas —por ejemplo, un registro de pedidos y una base de inventario— y necesitar saber si existen valores repetidos entre ellas.
Detectar esos duplicados permite depurar la información y evitar errores posteriores en reportes o conciliaciones.
Existen varias formas de hacerlo. Una de las más rápidas es con la función CONTAR.SI, que indica cuántas veces aparece un valor en un rango. Si en la celda A2 tienes un código y en la columna B está la lista con la que quieres comparar, puedes usar:
=SI(CONTAR.SI($B:$B;A2)>0;"Coincide";"Difiere")
Esta fórmula devolverá “Coincide” si el valor de A2 aparece en B, y “Difiere” sí no.
Otra opción más visual es el formato condicional. Solo debes seleccionar el rango A2:A100, ir a Inicio > Formato condicional > Nueva regla y elegir “Utilice una fórmula que determine las celdas para aplicar formato”. Allí escribe:
=CONTAR.SI($B:$B;A2)>0
De este modo, las celdas de la columna A que existan en la columna B se resaltarán automáticamente con el color que definas.
Finalmente, si lo que buscas es limpiar por completo una lista combinada, puedes usar la herramienta Quitar duplicados. Combina ambas columnas en un rango auxiliar, selecciona los datos y dirígete a Datos > Quitar duplicados. Excel eliminará los registros repetidos, dejando solo los valores únicos.
Ninja Tip
Es recomendable guardar una copia antes de depurar, para no perder información que luego pueda ser necesaria.
Resumen clave
¿Y para qué más sirve comparar dos columnas en Excel?
Comparar dos columnas no se limita a confirmar si un dato existe en ambas listas. En la práctica, esta acción resuelve problemas habituales de gestión y análisis de datos
- Validar datos entre fuentes: comprobar que los registros importados desde un sistema coincidan con la base maestra antes de consolidarlos.
- Conciliar registros contables o de inventario: cruzar pedidos, facturas o movimientos para identificar coincidencias y diferencias.
- Detectar faltantes: encontrar pedidos sin despachar, facturas no registradas o productos ausentes en el inventario.
- Extraer valores únicos: depurar listas y preparar reportes limpios con información sin duplicados.
- Control de calidad: descubrir errores de digitación en códigos o nombres que deberían coincidir entre ambas listas.
- Preparar integraciones: alinear catálogos de datos antes de una migración de sistemas para evitar duplicados o registros incompletos.
Resumen clave
FAQ
Preguntas frecuentes sobre comparar dos columnas en Excel
Lo ideal es limitar el rango a las filas necesarias en lugar de usar columnas completas. Por ejemplo, escribe $B$2:$B$5000 en vez de B:B. Esto mejora el rendimiento del archivo evita cálculos innecesarios.
Puedes envolver la fórmula con SI.ERROR o con SI(ESERROR(…)) para mostrar un mensaje claro. Por ejemplo:
=SI.ERROR(BUSCARV(A2;$B$2:$C$7;2;FALSO);”Sin registro”)
De este modo evitas que los reportes muestren errores difíciles de interpretar.
La función BUSCARX es más moderna y flexible, porque permite definir un valor alternativo si no se encuentra coincidencia. Si tu versión de Excel aún no la incluye, puedes usar BUSCARV junto con SI.ERROR para obtener un resultado similar.
En archivos pequeños puede no ser un problema, pero si trabajas con muchos registros es mejor acotar el rango. Usar $B$2:$B$5000 ayuda a que el archivo sea más liviano y rápido.
Una buena práctica es devolver siempre valores uniformes como “Coincide” o “Difiere”. Cuando se necesita más información, se puede añadir una columna auxiliar que muestre datos adicionales, como stock disponible o fecha de registro.
Carolina Wiegand
Carolina es estudiante de doctorado en Economía de la universidad de Yale e Ingeniera Comercial de la Universidad Católica de Chile. Trabaja con bases de datos haciendo investigación aplicada en temas de educación, género y mercado laboral.