Aprenden haciendo.
No viendo
La metodología Learning-by-Doing de Ninja Excel transforma la forma en que los equipos aprenden.
Tus equipos necesitan usar Excel con confianza: resolver tareas con agilidad, con clases breves, ejercicios corregidos en Excel en directo y asistencia experta en vivo.
¿Cómo funciona el Learning-by-Doing en la práctica?
El Learning-by-Doing en Ninja Excel significa aprender haciendo, con foco en ejercicios que replican procesos y funciones que tu equipo usa en su trabajo a diario. Así se aplica en Ninja Excel, de forma simple y repetible en cada clase:
Los cinco pasos del Learning-by-Doing
en Ninja Excel
-
1Objetivo claro
Cada clase comienza con una meta específica para que la persona sepa qué va a aprender y cómo ese conocimiento impactará en su trabajo.
-
2Posicionamiento activo
Se presenta un desafío o actividad concreta, situando al usuario como protagonista del aprendizaje.
-
3Contextos variados
Se muestran distintos escenarios donde esa herramienta o función puede aplicarse, en una hoja de cálculo real de Microsoft Excel, para facilitar la transferencia del conocimiento al trabajo.
-
4Recursos disponibles
Cada clase entrega instrucciones, pautas, glosarios y materiales de apoyo que facilitan la ejecución del ejercicio.
-
5Apoyo y feedback
El estudiante recibe validación inmediata al terminar y puede consultar al Chat Profesor si necesita ayuda adicional.
Aprenden haciendo, y se nota en los resultados
En Ninja Excel, cada clase combina una explicación breve con práctica inmediata en una auténtica hoja de cálculo de Microsoft Excel. Tus equipos ejercitan lo aprendido aplicando funciones, resolviendo ejercicios que replican procesos de su trabajo y validando su avance en el momento.
Ejercicios que reducen errores y aumentan la confianza
Practican funciones y herramientas directamente en Excel, con corrección automática en cada paso para reforzar el aprendizaje.
Avance a ritmo propio con apoyo inmediato
Si necesitan ayuda, pueden repetir la clase, consultar las pautas o escribir al Chat Profesor, atendido por Microsoft Certified Trainers.
Progreso continuo sin depender de agendas
La validación automática clase a clase mantiene el ritmo activo del aprendizaje y evita interrupciones innecesarias.


Aplicación directa al trabajo diario
Cada capítulo ejercita una herramienta clave para que lo aprendido se transfiera de forma natural a los procesos del equipo.
LEARNING BY DOING
El 57 % de los colaboradores prefiere experiencias de aprendizaje enfocadas en resolver problemas reales.
LinkedIn Workplace Learning Report 2025
Además, un estudio de la Association for Talent Development (ATD, 2024) señala que las capacitaciones con práctica guiada aumentan en un 52 % la probabilidad de aplicar lo aprendido en el trabajo en menos de una semana.

¿En qué se diferencia del aprendizaje tradicional en Excel?
El Learning-by-Doing transforma el aprendizaje pasivo en una experiencia activa, práctica y validada en tiempo real.
Aspecto | Learning-by-Doing en Ninja Excel | Enfoque tradicional de enseñanza en Excel |
---|---|---|
Inicio de la clase | Entra, sigue la instrucción y práctica en Excel en vivo desde el navegador. | Mira una clase, luego intenta replicar por su cuenta. |
Rol del usuario | Protagonista activo: ejecuta tareas aplicadas al contexto de su trabajo. | Observador: sigue explicaciones sin intervenir directamente. |
Tipo de ejercicio | Desafíos prácticos con validación automática y retroalimentación inmediata. | Ejercicios genéricos o teóricos. |
Corrección y feedback | Automático en cada paso, sin depender de horarios. | Feedback posterior o tardía. |
Contextualización del contenido | Basado en procesos y situaciones que el equipo enfrenta habitualmente. | Contenidos generales, sin aplicación directa. |
Recursos de apoyo | Instrucciones paso a paso, pautas descargables y soporte activo. | Manuales, PDFs o teoría sin acompañamiento. |
Aspecto | Learning-by-Doing en Ninja Excel | Enfoque tradicional de enseñanza en Excel |
---|---|---|
Inicio de la clase | Entra, sigue la instrucción y práctica en Excel en vivo desde el navegador. | Mira una clase, luego intenta replicar por su cuenta. |
Rol del usuario | Protagonista activo: ejecuta tareas aplicadas al contexto de su trabajo. | Observador: sigue explicaciones sin intervenir directamente. |
Tipo de ejercicio | Desafíos prácticos con validación automática y retroalimentación inmediata. | Ejercicios genéricos o teóricos. |
Corrección y feedback | Automático en cada paso, sin depender de horarios. | Feedback posterior o tardía. |
Contextualización del contenido | Basado en procesos y situaciones que el equipo enfrenta habitualmente. | Contenidos generales, sin aplicación directa. |
Recursos de apoyo | Instrucciones paso a paso, pautas descargables y soporte activo. | Manuales, PDFs o teoría sin acompañamiento. |
Ninja Excel: Entra, sigue la instrucción y práctica en Excel en vivo.
Tradicional: Mira una clase, luego intenta replicar por su cuenta.
Ninja Excel: Protagonista activo, ejecuta tareas aplicadas al trabajo.
Tradicional: Observador, sigue explicaciones sin intervenir.
Ninja Excel: Desafíos prácticos con feedback inmediato.
Tradicional: Ejercicios genéricos o teóricos.
Ninja Excel: Automático en cada paso.
Tradicional: Feedback tardío.
Ninja Excel: Basado en procesos y situaciones reales del equipo.
Tradicional: Contenidos generales, sin aplicación directa.
Ninja Excel: Guías paso a paso, descargables y soporte activo.
Tradicional: Manuales, PDFs o teoría sin acompañamiento.
Testimonios de
empresas que capacitan con Ninja Excel

"Luego de Ninja Excel la mejora es evidente en nuestros equipos: La capacitación fue útil y la calidad en los reportes fue un antes y un después."
Javier Isla

"Luego de Ninja Excel la mejora es evidente en nuestros equipos: La capacitación fue útil y la calidad en los reportes fue un antes y un después."
Javier Isla

"Luego de Ninja Excel la mejora es evidente en nuestros equipos: La capacitación fue útil y la calidad en los reportes fue un antes y un después."
Javier Isla

"Luego de Ninja Excel la mejora es evidente en nuestros equipos: La capacitación fue útil y la calidad en los reportes fue un antes y un después."
Javier Isla
Preguntas frecuentes
sobre Learning-by-Doing
en Ninja Excel
Resuelve aquí tus dudas más comunes sobre cómo funciona Ninja Excel para equipos y empresas.
¿Qué es exactamente Learning-by-Doing?
Learning-by-Doing es una metodología que se basa en la premisa de que el conocimiento se construye activamente mientras se aplica.
No se trata de mirar, memorizar o repasar teoría, sino de hacer. En lugar de recibir contenido expositivo, los colaboradores resuelven tareas concretas, reflexionan sobre sus errores y avanzan a través de ciclos de mejora continua.
Esta metodología tiene respaldo en modelos como el Ciclo de Aprendizaje Experiencial de Kolb, que plantea que se aprende al ejecutar, reflexionar, conceptualizar y volver a aplicar.
¿Por qué funciona mejor para aprender Excel?
Excel es una herramienta práctica, no conceptual.
Su dominio no se logra sólo leyendo fórmulas, sino usándolas, equivocándose y corrigiendo. Por ello, una metodología basada en la práctica —como Learning by Doing— permite que el aprendizaje sea más profundo, aplicable y duradero.
Además, trabajar en Excel en vivo desde el navegador refuerza el vínculo entre lo aprendido y el entorno laboral real, sin simulaciones ni entornos ficticios.
¿Cómo se aplica esta metodología en la plataforma de Ninja Excel?
Cada clase sigue una estructura pedagógica clara:
- Inicio con objetivo de aprendizaje definido
El usuario sabe desde el comienzo qué herramienta o función aprenderá a dominar. - Explicación guiada por relatores Ninja
Videos breves explican la lógica de la función y cómo usarla. - Ejercicio práctico en Excel en vivo
El usuario resuelve directamente sobre una hoja funcional, sin instalar nada. - Validación inmediata de respuestas
Cada resultado se puede verificar al instante. Si hay errores, se muestran pautas y explicaciones. - Acompañamiento activo
Si necesita ayuda, puede escribir directamente al Chat Profesor (atendido por Microsoft Certified Trainers).
¿Cómo se adapta esta metodología a distintos niveles?
La metodología se mantiene constante en todos los niveles, desde A0 hasta C2. Lo que cambia es la complejidad de los contenidos y el tipo de tareas.
El enfoque hands-on se mantiene porque la lógica de aprendizaje no depende del nivel, sino de la experiencia práctica con la herramienta.
Además, el recorrido está organizado en certificaciones secuenciales y especializaciones temáticas que permiten avanzar sin perder el foco.
¿Qué pasa si alguien no logra resolver un ejercicio?
La plataforma fue diseñada para evitar bloqueos. Si el usuario no logra resolver:
- Puede repetir la clase las veces que quiera.
- Validar su respuesta y ver la pauta correcta.
- Escribir directamente al Chat Profesor para resolver dudas técnicas o metodológicas.
El objetivo es que todos puedan avanzar sin quedarse atrás, con un entorno seguro para probar, fallar y corregir.
¿Esto reemplaza una clase presencial tradicional?
No lo reemplaza. Es diferente en efectividad, aplicabilidad y escalabilidad. En Ninja Excel cada usuario avanza a su ritmo, en contexto, con seguimiento y soporte real.
¿Qué beneficios pedagógicos ofrece esta metodología?
Para el colaborador:
- Mejora la retención (al aprender haciendo).
- Refuerza la confianza y la autonomía.
- Permite aplicar lo aprendido desde la primera clase.
Para la empresa:
- Disminuye errores operativos en Excel.
- Aumenta la productividad en tareas críticas.
- Genera retorno directo sobre la inversión en capacitación.
Capacita en habilidades que se aplican. No en teoría que se olvida
Tus equipos no solo necesitan comprender Excel.
Requieren usarlo con confianza, resolver tareas con agilidad y avanzar sin depender de capacitaciones extensas.
Con Ninja Excel, cada clase es una oportunidad de aplicar, mejorar y consolidar habilidades desde el primer día.
